.
jueves, 30 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
Recordando.
EN UN LUGAR AL SUR...
Es un lugar al sur,
un lugar donde la cal
amotinada desafia el mirar.
Donde viviste.
Donde a veces en sueños vives aún.
El nombre empapado de agua
te escurre de la boca.
Por caminos de cabras descendías
a la playa, el mar batía en aquellas piedras,
en estas sílabas.
Los ojos se perdían ahogados en el fulgor
del último o del primer día.
Eugenio de Andrade.
.
jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
La vuelta también es el viaje... el viaje de la memoria.
Diario visual.
Fin del Primer viaje a Portugal.
Uno viaja para recorrer un sendero soñado,
para andar descalzo en ese despertar futuro,
despertar que parece resonar
en un tiempo antiguo, como ya vivido.
El viaje es adentrase en una memoria
que no reconoces como tuya,
pero que al recorrerla tus pies
leen en la tierra
una caligrafía
propia.
En ese territorio la fotografía cristaliza,
escoge y recorta el mundo,
trozos de un presente que devuelve
de nuevo al sueño.

Al final del camino aparece otro andar,
esta vez sobre el tiempo,
con la memoria entretejida en él.
Más tarde...
Uno entiende... conoce...
experimenta la melancolía
en toda su geografía,
Saudade,
Portugal,
Saudade.
La vida es un viaje experimental, realizado sin querer.
Es un viaje del espíritu a través de la materia,
y como es el espíritu el que viaja,
es dentro de él donde se vive.
Hay por eso almas contemplativas
que han vivido más intensa,
más extensa y más tumultuosamente
que otras han vivido en el exterior.
El resultado lo es todo.
Lo que se sintió fue lo que se vivió.
Se retira uno tan cansado de un sueño
como de un trabajo visible.
Bernardo Soares
Bernardo Soares fue ayudante de tenedor de libros
en la ciudad de Lisboa y compuso
el “libro del desasosiego”.
Bernardo Soares es considerado un semi-heterónimo
de Pessoa
Fin del Primer viaje a Portugal.
Uno viaja para recorrer un sendero soñado,
para andar descalzo en ese despertar futuro,
despertar que parece resonar
en un tiempo antiguo, como ya vivido.
El viaje es adentrase en una memoria
que no reconoces como tuya,
pero que al recorrerla tus pies
leen en la tierra
una caligrafía
propia.
En ese territorio la fotografía cristaliza,
escoge y recorta el mundo,
trozos de un presente que devuelve
de nuevo al sueño.

Al final del camino aparece otro andar,
esta vez sobre el tiempo,
con la memoria entretejida en él.
Más tarde...
Uno entiende... conoce...
experimenta la melancolía
en toda su geografía,
Saudade,
Portugal,
Saudade.
La vida es un viaje experimental, realizado sin querer.
Es un viaje del espíritu a través de la materia,
y como es el espíritu el que viaja,
es dentro de él donde se vive.
Hay por eso almas contemplativas
que han vivido más intensa,
más extensa y más tumultuosamente
que otras han vivido en el exterior.
El resultado lo es todo.
Lo que se sintió fue lo que se vivió.
Se retira uno tan cansado de un sueño
como de un trabajo visible.
Bernardo Soares
Bernardo Soares fue ayudante de tenedor de libros
en la ciudad de Lisboa y compuso
el “libro del desasosiego”.
Bernardo Soares es considerado un semi-heterónimo
de Pessoa
martes, 7 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
AVEIRO. El final del primer viaje.
.
MAR NOCHE.
AVEIRO.
MAR LUZ .
El agua navega en las últimas luces,
buscándose en su duermevela,
sístole, diástole.
Agua luna.
Al abrirse de nuevo la luz,
en ella el día se mira lejos.
Se mira en aquellas últimas olas que ilumina.
Se mira lento en aquella canción del tiempo.
Sístole diástole.
Agua luz.
![]() |
Ana y Jesus. Portugal. |
![]() | ||||||||||||
Costa nova. Aveiro. Portugal. |
MAR NOCHE.
AVEIRO.
MAR LUZ .
El agua navega en las últimas luces,
buscándose en su duermevela,
sístole, diástole.
Agua luna.
Al abrirse de nuevo la luz,
en ella el día se mira lejos.
Se mira en aquellas últimas olas que ilumina.
Se mira lento en aquella canción del tiempo.
Sístole diástole.
Agua luz.
![]() | ||||||
COSTA NOVA. |
![]() |
COSTA NOVA. |
martes, 23 de noviembre de 2010
Frontera. España - Portugal.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Frontera. España - Portugal.
![]() |
Guardia Civil. Eugene Smith. |
Al terminar la Guerra Civil, en los años del hambre,
por el atraso y la pobreza, Portugueses y Españoles
se ayudaron mutuamente con el contrabando de café,
alimentos , tabaco y otros productos.
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La vigilancia de las fronteras estuvo encomendada, por parte portuguesa,
a la Guardia Nacional Republicana –GNR-, los “guardinhas”,
y, por parte española, a los “Carabineros”,
cuerpo que una vez concluida la Guerra civil se fusionó con la Guardia Civil,
con el nombre específico de Guardia Civil de Fronteras.
A los aprehensores, como incentivo,
se les premiaba con un porcentaje de lo aprehendido.
Entre los contrabandistas adquirieron especial relieve los llamados Mochileros,
que trabajaban normalmente en grupo más o menos numerosos,
por cuenta propia o contratados por alguien que no los acompañaba,
como es lógico, sobrepasando a veces los 25 kilos de peso.
(“La vida del mochilero vale aproximadamente el equivalente a 25 kilos de café”, se decía).
Aparte de esta carga,
llevaban sujetos al pecho un paquete al que llamaban “fiador”
para que si eran sorprendidos y tenían que tirar la carga para aligerar la huida,
esto les sirviera para, al menos, ganarse el jornal del día.
(cf. Antonio Balleneros Doncel, Los Mochileros).
![]() |
Exguardiña con el Duero detras separando España y Portugal. |
sábado, 13 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
BRAGA.
.
Caía la tarde,
caminamos sus calles abiertas
con la música de aquella iglesia en él corazón.
En ese canto durmio el sol.
.
.
Un Amigo Es A Veces El Desierto
de Eugenio de Andrade
Caía la tarde,
caminamos sus calles abiertas
con la música de aquella iglesia en él corazón.
En ese canto durmio el sol.
.
.
Un Amigo Es A Veces El Desierto
de Eugenio de Andrade
Un amigo es a veces el desierto,
otras el agua.
Despréndete del ínfimo rumor
de agosto; no siempre
un cuerpo es el lugar de la furtiva
luz desnuda, de cargados
limoneros de pájaros
el verano en el pelo;
en el follaje oscuro del sueño
es donde brilla
la piel molaja,
la floración dificil de la lengua.
Lo cierto es la palabra.
Versión de Aníbal Núñez
otras el agua.
Despréndete del ínfimo rumor
de agosto; no siempre
un cuerpo es el lugar de la furtiva
luz desnuda, de cargados
limoneros de pájaros
el verano en el pelo;
en el follaje oscuro del sueño
es donde brilla
la piel molaja,
la floración dificil de la lengua.
Lo cierto es la palabra.
Versión de Aníbal Núñez
viernes, 5 de noviembre de 2010
GUIMARAES.
Se fue el pájaro,
quedó la niebla...
entre el tejado y la montaña azul.
Al mediodía volvió,
se abrío el sol...
y en esa luz cantó.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Viaje a Portugal. Rio do Honor.
Un Lugar escondido de Dios.
Un lugar escondido en su propio corazón.
Un corazón líquido que vuela..
Agua
Voz
Tierra
Persona.
.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Diario Visual de un viaje a Portugal. Segundo día.
.
Miranda do Douro.
Cielo abierto a ser despertado,
Muralla cerrada para ser en sí.
Río
Claridad
Roca
![]() | |||||||
. |
.
Douro o Duero.
Hace treinta años,
cuando todavía uno era un joven y por ventura prometedor escritor
a punto de convertirse en sexagenario,
andaba por tierras de Miranda do Douro
donde comenzaba la inolvidable aventura
que acabaría siendo la preparación y la elaboración del libro Viaje a Portugal.
Recuerdo haber parado en medio del puente que une las dos márgenes del río,
de un lado, Douro, del otro, Duero,
y haber buscado en vano, o fingir que buscaba,
la línea de frontera que, pareciendo separar, al final une los dos países.
Pensé entonces que una buena manera de comenzar el libro
sería glosar el famoso Sermón de Santo Antonio a los Peces del Padre Antonio Vieira,
dirigiéndome a los peces que nadan en las aguas del Douro
y preguntarles de qué lado se sentían ellos.
domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
EL VIAJE - LA FOTOGRAFÍA.
.
LO REVELADO.
Hay algo que atrae de la fotografía que no es el hecho en si de hacer fotos, sino lo que rodea al mismo acto de fotografiar.
Hacia dónde viajamos para hacer fotos,
cómo lo observamos todo aunque ni siquiera en ese momento saquemos la cámara para hacer una foto
y cómo nuestra actitud es diferente interna y externamente.
Podemos hablar de una intuición, una atención hacia lo que aparece.
LO EFIMERO.
Captar el mundo que miramos en el viaje nos lleva a que se encienda una voluntad del ver y que ese aparato pare el mundo,
lo cristalice en su aparente realidad,
una realidad que se nos escapa entre lo que llamamos tiempo.
LO QUE QUEDA DEL VUELO.
Volver...
A través de la fotografía volvemos continuamente y de formas diferentes a aquel lugar.
A su emoción, a su materia, al sueño...
.
LO REVELADO.
Hay algo que atrae de la fotografía que no es el hecho en si de hacer fotos, sino lo que rodea al mismo acto de fotografiar.
Hacia dónde viajamos para hacer fotos,
cómo lo observamos todo aunque ni siquiera en ese momento saquemos la cámara para hacer una foto
y cómo nuestra actitud es diferente interna y externamente.
Podemos hablar de una intuición, una atención hacia lo que aparece.
LO EFIMERO.
Captar el mundo que miramos en el viaje nos lleva a que se encienda una voluntad del ver y que ese aparato pare el mundo,
lo cristalice en su aparente realidad,
una realidad que se nos escapa entre lo que llamamos tiempo.
LO QUE QUEDA DEL VUELO.
Volver...
A través de la fotografía volvemos continuamente y de formas diferentes a aquel lugar.
A su emoción, a su materia, al sueño...
.
miércoles, 6 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Por entonces comencé a ver...
La mirada
Sólo cuando la mirada se abre al par de lo visible se hace una aurora.
El agua ensimismada
piensa o sueña?
![]() |
FOTOGRAFIAS : WANG NINGDE. |
Y lo vi sin mirarlo, en un medio diverso del aire, más transparente y fluido;
era el medio propio de la visión,
el medio de visibilidad donde las cosas no se nos aparecen nunca.
Y la diferencia era tal como si hasta entonces lo hubiese visto sólo de bulto.
No era más real por eso, era simplemente verdadero.
Por entonces comencé a ver de vez en cuando, en ocasiones dormida y en ocasiones despierta, de un modo diferente.
María Zambrano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)