.
martes, 30 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Ya no busco en las estrellas... Hermann Hesse
pero ya no busco en las estrellas y en los libros,
jueves, 11 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
José Luis Sampedro. Humanista.
El viejo se despierta, como siempre, antes de amanecer. Allí se levantaría en seguida,
para su ronda matinal: pisar la tierra húmeda todavía del relente nocturno, respirar aire
recién nacido, ver ensancharse la aurora por el cielo, escuchar los pájaros... Allí sí, pero
aquí...
Fragmento de la Sonrisa Etrusca.
![]() |
Retrato y textos: Jose Luis Sampedro. |
Ya noto la sal"
lunes, 8 de abril de 2013
Nadie, ni siquiera la lluvia tiene manos tan pequeñas II. E.E Cummings. Araki_Sentimental-Jouney
![]() |
Fotografía: Araki_Sentimental-Jouney |
En algún
lugar al que nunca he viajado,
felizmente más allá de toda experiencia,
tus ojos tienen su silencio:
En tu gesto más frágil hay cosas que me rodean
o que no puedo tocar porque están demasiado cerca.
Con solo mirarme, me liberas.
Aunque yo me haya cerrado como un puño,
siempre abres, pétalo tras pétalo...
Nadie, ni siquiera la lluvia tiene manos tan pequeñas.
Fragmento: E.E Cummings.
viernes, 5 de abril de 2013
LA PERSONA Y LO SAGRADO II. Simone Weil.
Se escribe de igual manera que se pare; no puedes impedir hacer ese esfuerzo supremo. Pero también se actúa del mismo modo. No tengo por qué temer que no llegue a hacer el esfuerzo supremo. Con la única condición de no mentirme a mí misma y de poner atención.
El poeta produce lo bello con la atención fija en lo real. De igual modo que un acto de amor. Saber que ese hombre que tiene hambre y sed existe tan verdaderamente como yo, basta –lo demás se desprende por sí solo.
Los valores auténticos y puros de lo verdadero, lo bello y lo bueno en la actividad de un ser humano se originan a partir de un único y mismo acto, por una determinada aplicación de la plenitud de la atención al objeto.
La enseñanza no debería tener otro fin que el de hacer posible la existencia de un acto como ése mediante el ejercicio de la atención.
Un método para comprender las imágenes, los símbolos, etc.
No tratar de interpretarlos, sino simplemente mirarlos hasta que brote de ellos la luz.
En líneas generales, un método para el ejercicio de la inteligencia, que consiste en mirar.
Aplicación de ese método para discriminar lo real de lo engañoso. Dentro de la percepción sensible, si estamos seguros de lo que estamos viendo, nos desplazamos mirando, y aparece lo real. Dentro de la vida interior, el tiempo ocupa el lugar del espacio. Con el tiempo quedamos modificados, y si, a través de las modificaciones, conservamos la mirada orientada siempre hacia lo mismo, al final lo engañoso se esfuma y acaba apareciendo lo real. La condición es que la atención ha de ser una mirada y no un apego.

La pureza es nuestra capacidad para contemplar la mancha.
La pureza extrema puede contemplar tanto lo puro como lo impuro; la impureza no puede hacer ni lo uno ni lo otro: lo primero le da miedo, y lo segundo la absorbe. Necesita una mezcla.
Retratos y textos de: Simone Wei
jueves, 4 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)