.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
LOS OJOS Y MIRADA.
La imagen no puede nacer de una comparación,
sino del acercamiento de dos realidades más o menos lejanas.
Cuanto más lejanas y justas sean las concomitancias de las dos realidades
Cuanto más lejanas y justas sean las concomitancias de las dos realidades
objeto de aproximación,
más fuerte será la imagen,
más fuerza emotiva y
más realidad poética tendrá...
Pierre Reverdy
El arte siempre me interesó y viví con la ilusión,
muy extendida
en aquel entonces, de que la fotografia
era el medio de expresión artistica más simple.
Cuando recuerdo mis ensayos de aquella época
en otros géneros artísticos,
me doy cuenta de que finalmente,
he encontrado mi camino
muy extendida
en aquel entonces, de que la fotografia
era el medio de expresión artistica más simple.
Cuando recuerdo mis ensayos de aquella época
en otros géneros artísticos,
me doy cuenta de que finalmente,
he encontrado mi camino

FOTOGRAFÍAS: MANUEL ÁLVAREZ BRAVO.
sábado, 17 de septiembre de 2011
EL POETA TRABAJA.
Se cuenta que todos los días, en el momento de disponerse a dormir, Saint-Pol-Roux hacía colocar en la puerta de su mansión de Camaret un cartel en el que se leía:
EL POETA TRABAJA.
Fotografías: Rodney Smith
LOS OJOS DEL CONOCIMIENTO. K. WILBER.
PENSAR CON LOS OJOS.
Todas las grandes obras de arte comparten un rasgo distintivo común, todas ellas tienen la capacidad de incitar al espectardor a salir de sí y a penetrar en la obra. El arte, en otras palabras, saca al espectador de sí mismo, lo instala fuera de la dualidad sujeto/objeto y lo transporta a la conciencia el gran arte suspende la división entre el yo y el otro, entre lo interno y lo externo y nos conduce aunque sólo sea por un momento al reino de lo atemporal.

Fotos Andre Kertez y anonimas.
viernes, 16 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
LA MIRADA CONTEMPLATIVA. KEN WILBER.
"Preguntémonos ahora nuevamente
por la esencia última del arte.
Es fácil reconocer, cuando contemplamos,
por ejemplo, un Van Gogh, que el arte verdadero
tiene la capacidad de suspender el aliento del espectador.
Cuando el verdadero arte impacta en nosotros -o mejor dicho,
penetra en nuestro ser- nos conmociona
tal vez durante un segundo o dos y nos abre a percepciones
anteriormente desconocidas.
En ocasiones, obviamente,
las cosas son mucho más tranquilas
y la obra de arte va impregnando lentamente
todos nuestros poros, pero el hecho es que,
en cualquiera de los casos, termina provocando un cambio,
más grande o más pequeño, en nosotros.
Cuando contemplamos un objeto bello,
un rostro, o la belleza de la naturaleza,toda nuestra actividad queda en suspenso y simplemente esta
mos atentos, sólo queremos contemplar esa belleza.
Y mientras perdure ese estado contemplativo,
no queremos nada de ella, sólo queremos contemplarla
y que ese estado perdure; no queremos comérnoslo, apropiárnoslo, escapar de él ni modificarlo sino sólo contemplarlo, permanecer en su presencia
Fotografías MICHAEL Ackerman.
lunes, 12 de septiembre de 2011
A Life Alone — Diario de Tom Rose,de Maisie Crow.
"El tiempo es la sustancia de que estoy hecho, el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río;
él es el tigre que me destroza, pero yo soy el tigre. Es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego"
domingo, 11 de septiembre de 2011
CANTO XXV
FOTOGRAFÍAS MASAO YAMAMOTO.
CANTO XXV
Me he sentado en el centro del bosque a respirar.
He respirado al lado del mar fuego de luz.
Lento respira el mundo en mi respiración.
En la noche respiro la noche de la noche.
Respira el labio en labio el aire enamorado.
Boca puesta en la boca cerrada de secretos,
respiro con la sabia de los troncos talados,
y, como roca voy respirando el silencio
y, como las raíces negras, respiro azul
arriba en los ramajes de verdor rumoroso.
Me he sentado a sentir cómo pasa en el cauce
sombrío de mis venas toda la luz del mundo.
Pulmón el firmamento contenido en mi pecho
que inspira la luz y espira la sombra,
que recibe el día y desprende la noche,
que inspira la vida y espira la muerte.
Inspirar, espirar, respirar: la fusión
de contrarios, el círculo de perfecta consciencia.
Ebriedad de sentirse invadido por algo
en un mundo visible, por esencia invisible.
Me he sentado en el centro del bosque a respirar.
Me he sentado en el centro del mundo a respirar.
Dormía sin soñar, mas soñaba profundo
y, al despertar, mis labios musitaban despacio
en la luz del aroma: “Aquel que lo conoce
se ha callado y quien habla ya no lo ha conocido”.
Antonio Colinas.
jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
A MEDIA VOZ.
FOTOGRAFÍAS :L Towel,
A media voz
la lentitud es belleza
copio estas líneas ajenas
respiro
acepto la luz
bajo el aire ralo de noviembre
bajo la hierba
sin color
bajo el cielo cascado
y gris
acepto el duelo y la fiesta
no he llegado
no llegaré jamás
en el centro de todo
esta el poema intacto
sol ineludible
noche sin volver la cabeza
merodeo su luz
su sombra animal
de palabras
husmeo su esplendor
su huella
sus restos
todo para decir
que alguna vez
estuve atenta
desarmada
sola casi
en la muerte
casi en el fuego
Blanca Varela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)